
Los utilizamos para:
Cuantificar, evaluar y comparar las siguientes condiciones al interior de los proyectos: Confort (higrotérmico, visual y auditivo). | Radiación incidente sobre los materiales. | Renovación de aire.
Cuantificar, evaluar y comparar las condiciones al interior del proyecto con las condiciones ambientales exteriores. Evaluar el comportamiento de las estrategias bioclimáticas adoptadas al proyecto. Indicar lineamientos de mejoramiento de los sistemas y estrategias instalados en el proyecto, con el fin de optimizar el confort y la salud de los ocupantes.
Las mediciones que se pueden realizar son:
Humedad relativa (Confort higrotérmico). | Temperatura del aire (Confort higrotérmico). | Concentración de CO2 (Renovación de aire). | Concentración de monóxido de carbono. ( Renovación de aire). | Luces (Confort visual). | Decibeles (Niveles de Ruido). | Temperatura radiante (Radiación al interior del espacio). | Dirección y velocidad del viento.

1. MEDIDOR MONÓXIDO DE CARBONO.
LIGADO A LA CONTAMINACIÓN

2. SONÓMETRO DECIBELES.
LIGADO A LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

3. DATA LOGGER.
MIDE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD
POR PERIODOS CONSTANTES DE TIEMPO

4. TERMÓMETRO
HIGROTÉRMICO

5. ANEMÓMETRO.
DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO

6. LUXÓMETRO.
MIDE LOS NIVELES DE
ILUMINACIÓN NATURAL

7. MEDIDOR LASER DE TEMPERATURAS.
MIDE LA TEMPERATURA RADIANTE
DE LOS MATERIALES